miércoles, 19 de septiembre de 2012




CAMBIO DE COMPONENTES EN UNA PC

Hay ciertas partes de una computadora o hardware que debemos tener en cuenta a la hora de realizar una actualización en nuestra computadora  en búsqueda de un aumento en la rapidez de su desempeño y son: el procesador, la memoria RAM y el disco duro.

CAMBIAR EL PROCESADOR


Cambiar el procesador 
es la opción más lógica ya que se aumenta significantivamente la velocidad de procesamiento de información y mejoran considerablemente los gráficos también. Algunos procesadores pueden ser caros pero muchas veces, cuando la tarjeta madre lo permite, es la mejor inversión para mejorar la velocidad de una computadora.
Por ejemplo, un cambio de un procesador Intel Pentium D a un Intel Core 2aumenta el desempeño y la velocidad de la computadora entre un 35% y un 50%.

CAMBIAR LA MEMORIA RAM

Cambiar la RAM es una de las recomendaciones más realizadas pero no es muy efectiva si poseemos una buena cantidad de memoria RAM. Cambiar la RAM es menos costoso que cambiar el procesador y produce un efecto inmediato en la velocidad y desempeño del computador, pero esta sólo debe realizarse cuando la RAM se convierte en una limitante en el desempeño por su disminuida capacidad.
Por lo tanto, cambiar la memoria sólo se debe hacer si de verdad la capacidad de nuestra memoria RAM no alcanza. Dependiendo de la computadora y del uso que le demos, una memoria RAM de 1 GB se podría considerar como una RAM buena, pero si vamos a manejar juegos muy pesados y programas para edición de gráficos y videos por ejemplo, lo mínimo recomendando es 2 GB para que la computadora corra a buena velocidad.

CAMBIAR EL DISCO DURO

La tecnología del disco duro puede afectar el desempeño del computador, mientras más viejo el disco duro más lento será el acceso a la información. Por ejemplo, pasar de un disco duro tradicional de 7200rpm y 500 GB a un disco duro de 120GB SSD mejora el desempeño del computador a pesar de tener menos capacidad.
Los discos duros con tecnología SSD no son del todo económicos pero vale la pena la inversión si de mejorar el desempeño y la velocidad se trata.

CAMBIAR LA TARJETA DE VIDEO

En lo que a juegos se trata, cambiar o incorporar una tarjeta de gráficos a tu computadora, es un salto de calidad. Los resultados son inmediatos y los gráficos presentan siempre una mejora importante, además que el juego se vuelve más fluido y no tiende a pararse o saltar.
Pero hemos de tener en cuenta que este cambio no genera una mejora en cuanto a la velocidad y desempeño del computador en general.
También podemos hacer múltiples cambios si nos lo podemos permitir, pero hemos de tener en cuenta que a veces actualizar una computadora para volverla más rápida y mejorar su desempeño puede incluso llegar a ser más costoso que comprar una torre nueva con todos sus componentes nuevos. Es necesario cotizar y mirar si de verdad vale la pena actualizar uno de los componentes, actualizar todos los componentes o si definitivamente lo más práctico sería comprar una nueva torre.


CAMBIAR TARJETA GRÁFICA

Un tema complejo y nada trivial: actualizar la tarjeta gráfica:
Heatsink GPU
  • Si nuestro modelo actual es muy antiguo (por debajo de NVidia 200 Series o AMD 4000 Series) y actualizamos la tarjeta gráfica seguramente estemos creando un precioso cuello de botella, es decir, desaprovechando los recursos de la GPU, con lo que no es recomendable hacer el cambio. Únicamente tendría sentido si buscamos un menor consumo energético o generar menos ruido y calor, en cuyo caso sería interesante optar por un modelo básico de la actual generación.
  • Si nuestra GPU actual es moderna respecto de lo citado anteriormente, puede ser una interesante opción reemplazar la tarjeta gráfica por una básica o media de la actual generación. Por ejemplo, para que os hagáis una idea: una gama media actual rinde como la GPU más puntera de hace tres años por un precio de la cuarta parte, un consumo sensiblemente menor y mucho menos ruido generado.
Aquí existe una máxima muy importante: si estás contento con cómo se mueven los juegos con tu gráfica actual no necesitas cambiarla. La GPU afecta principalmente a los videojuegos, con lo que si notas que tu ordenador va lento en otros aspectos será mejor atender precisamente a otros componentes. Tampoco pienses que comprar una nueva tarjeta gráfica potente implicará mover Battlefield 3 al máximo, porque te llevarás un disgusto.



CAMBIAR ALMACENAMIENTO

Con la irrupción de los SSD en la escena del almacenamiento doméstico seguramente muchos estaréis deseando que comente este punto. Evidentemente losSolid State Drive se han convertido en un componente muy importante para el rendimiento del ordenador.
Intel SSD SATA Primero hagamos algunos números: un SSD potente actual suele ofrecer cifras de rendimiento reales en torno a los 300 o 400 MB/s, bastante más que los aproximadamente 100 MB/s de un disco duro tradicional. La diferencia es notabilísima, ¿verdad? Veamos en qué circunstancias merece la pena optar por unSSD:
  • Si tu ordenador es SATA1 o anterior, no compensa en absoluto.
  • Si tu ordenador es SATA2 puede ser una interesante opción añadir unSSD como almacenamiento para el sistema operativo y lo más básico. Ahora bien, ten en cuenta que tendrá que ser una unidad SATA2 y no SATA3, puesto que estarías limitando su rendimiento. Otra opción es construirte un RAID0 de discos duros que ofrecen un rendimiento algo por debajo, pero en contrapartida su capacidad es mucho – ¡mucho! – más alta.
  • Si tu ordenador es SATA3 significa que su compra ha sido más o menos reciente y en este caso te recomiendo, si tienes pensado invertir algo en tu ordenador, que sea en un SSD: al menos un modelo de 60 o 120 GB para cubrir el sistema operativo y algo más. Ir a capacidades más altas no compensa por el alto precio por GB que tienen estos dispositivos.
El SSD es uno de los componentes que más afecta al rendimiento general del ordenador: sistema operativo, ventanas, aplicaciones, etc. todo en general cargará con mucha más rapidez.

Generalmente cambiamos los componentes de nuestra PC cuando detectamos que están en mal estado, en mal funcionamiento o cuando se requiere actualizar el componente para una mayor rapidez del funcionamiento o mayor capacidad en el caso de las memorias RAM.




jueves, 13 de septiembre de 2012

 
 CODIGOS DE ERROR AL FALLAR EL HARDWARE
 
El Administrador de Dispositivos, puede servirnos para detectar un problema cuando un dispositivo deja de funcionar correctamente y no nos muestra ningún mensaje con el que podamos saber que es lo que está pasando. Acudiendo a él, nos mostrara un código el cual nos puede orientar sobre el problema que afecta a dicho dispositivo

Pulsa con el botón derecho del ratón en [Mi Pc],y selecciona [Propiedades].

A continuación pulsa sobre [Hardware].

Y [Administrador de dispositivos].

Haz doble clic en el dispositivo que no te funciona correctamente. lo sabras porque aparece una interrogación amarilla.

Pulsa con el botón derecho del ratón en el dispositivo sospechoso de fallo y te aparecerá un cuadro de propiedades, Si se ha generado algún código de error, te lo indicara en el cuadro Estado del dispositivo.

Código error 1.La configuración del dispositivo no es correcta. Actualiza los controladores haciendo clic en Actualizar controlador. Para iniciar el Asistente para actualización de hardware. 
Código error 10.No puede iniciar este dispositivo. Haz clic en Actualizar controlador para actualizar los controladores de este dispositivo. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haz clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código de error 12.El dispositivo no encuentra suficientes recursos libres. Si desea utilizar el dispositivo, debe deshabilitar otro de este sistema. La BIOS, el sistema operativo o una combinación de los dos han asignado a dos dispositivos los mismos puertos de E/S, la misma interrupción o el mismo canal de Acceso directo a memoria (DMA, Direct Memory Access). También puede ocurrir que la BIOS no asigna recursos suficientes al dispositivo.
Código error 14.El dispositivo no puede funcionar correctamente hasta que reinicie su equipo. Haga clic en Inicio en el escritorio, seleccione Apagar y, a continuación, Reiniciar en el Apagar, y se reiniciará el equipo.
Código error 16.El sistema Windows no puede identificar todos los recursos que usa este dispositivo. El dispositivo sólo está configurado parcialmente. Haz clic en la ficha Recursos del Administrador de dispositivos. Si hay un recurso con un signo de interrogación en la lista de recursos asignados al dispositivo, seleccione ese recurso para asignarlo al dispositivo. Si el recurso no se puede cambiar, haga clic en Cambiar configuración. Si Cambiar configuración no está disponible, pruebe a desactivar la casilla de verificación Usar configuración automática para hacer que esté disponible. Si éste no es un dispositivo Plug and Play, examine la documentación del hardware para obtener más información. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 18.Reinstalar los controladores de este dispositivo. Debes reinstalar los controladores de este dispositivo. Haz clic en Actualizar controlador para iniciar el Asistente para actualización de hardware. También, puedes desinstalar el controlador y, a continuación, hacer clic en Buscar cambios de hardware para volver a cargar los controladores.
Código error 19.Windows no puede iniciar este dispositivo de hardware porque su información de configuración en el Registro está incompleta o dañada. Para corregir este problema, primero puede probar a ejecutar el Asistente para la solución de problemas. Si eso no funciona, debería desinstalar el dispositivo de hardware y, a continuación, volver a instalarlo. Se detectó un problema del Registro. Esto puede suceder cuando hay más de un servicio definido para un dispositivo, si hay un error que abre la subclave de servicio, o si el nombre del controlador no se puede obtener de la subclave de servicio. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas. Haga clic en Desinstalar y, a continuación, haga clic en Buscar cambios de hardware para cargar un controlador utilizable. Reinicie el equipo en Modo a prueba de errores y, a continuación, seleccione Última configuración válida conocida. De este modo se vuelve a la última configuración correcta del Registro.Como un último recurso, puede editar directamente al Registro. Para obtener más información, consulte la Referencia del Registro del Kit de recursos de Microsoft Windows 2000 Server.
Código error 21.Windows está quitando este dispositivo. Espere varios segundos y, a continuación, actualice la vista del Administrador de dispositivos. Si el dispositivo aparece, reinicie el equipo. Este dispositivo está desactivado. El dispositivo está deshabilitado porque un usuario lo deshabilitó mediante el Administrador de dispositivos. Haga clic en Habilitar dispositivo. Así se inicia el Asistente para habilitar dispositivo.
Código error 24.Este dispositivo no está presente, no funciona correctamente o no tiene todos sus controladores instalados. El dispositivo parece no estar presente. El problema podría ser un hardware no válido o que se necesita un nuevo controlador. Los dispositivos se quedan en este estado si se han preparado para su eliminación. Después de quitar el dispositivo, este error desaparece. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 28.Los controladores de este dispositivo no están instalados. Para instalar los controladores de este dispositivo, haga clic en Actualizar controlador. Así se inicia el Asistente para actualización de hardware.
Código error 29: Este dispositivo está deshabilitado porque su firmware no le proporcionó los recursos requeridos. Habilite el dispositivo en el BIOS. Para obtener información sobre cómo realizar este cambio, consulte la documentación del hardware o póngase en contacto con el distribuidor de hardware. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código 31: Este dispositivo no funciona correctamente porque Windows no puede cargar los controladores requeridos para este dispositivo. Windows no puede cargar el controlador. Pruebe a actualizar el controlador de este dispositivo. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 32. Se ha deshabilitado el controlador para este dispositivo. Un controlador alternativo debe estar proporcionando la funcionalidad. El tipo de inicio de este controlador se ha establecido como deshabilitado en el Registro. Desinstale el controlador y, a continuación, haga clic en Buscar cambios de hardware para reinstalar o actualizar el controlador. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas. Si el controlador es obligatorio y, si reinstalar o actualizar no funciona, cambie el tipo de inicio en el Registro mediante el Editor del Registro. Para obtener más información, consulte la Referencia del Registro del Kit de recursos de Microsoft Windows 2000 Server
Código error 33.Windows no puede determinar los recursos necesarios para este dispositivo. Póngase en contacto con el distribuidor de hardware y configure o reemplace dicho hardware. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 34.Windows no puede determinar la configuración para este dispositivo. Consulte la documentación que acompaña a este dispositivo y utilice la ficha Recurso para establecer la configuración. El dispositivo requiere una configuración manual. Cambie la configuración del hardware estableciendo puentes de conexión o ejecutando una herramienta suministrada por el proveedor y, a continuación, utilice la ficha Recursos del Administrador de dispositivos para configurar el dispositivo. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 35.El firmware de su equipo no incluye información suficiente para configurar y utilizar de forma apropiada este dispositivo. Para utilizar este dispositivo, póngase en contacto con el fabricante de su equipo para obtener una actualización del firmware o del BIOS. n la tabla de Sistema de multiprocesador (MPS, Multiprocessor System) que almacena las asignaciones de recursos para el BIOS falta una entrada para el dispositivo y se tiene que actualizar. Obtenga un nuevo BIOS del proveedor del sistema. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 36.Este dispositivo requiere una interrupción PCI pero está configurado con una interrupción ISA (o viceversa). Utilice el programa de configuración del sistema del equipo para volver a configurar la interrupción para este dispositivo. Se produjo un error en la traducción de la solicitud de interrupción (IRQ).Pruebe a utilizar la herramienta de configuración de BIOS para cambiar la configuración de las reservas de IRQ (si tales opciones existen). En el BIOS podrían estar establecidas las opciones para reservar ciertas IRQ para la interconexión de componentes periféricos o (PCI) dispositivos ISA. Para obtener más información sobre cómo cambiar la configuración de BIOS, consulte la documentación del hardware. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas
Código error 37.Windows no puede inicializar el controlador de dispositivo para este hardware. El controlador devolvió un error de su rutina de DriverEntry. Desinstale el controlador y, a continuación, haga clic en Buscar cambios de hardware para reinstalar o actualizar el controlador. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 38.Windows no puede cargar el controlador de dispositivo para este hardware porque una instancia anterior del controlador de dispositivos todavía está en memoria. No se pudo cargar el controlador porque todavía está cargada una instancia anterior. Reinicie el equipo. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 39.Windows no puede cargar el controlador de dispositivo para este hardware. Es posible que el controlador esté dañado o no se encuentre. Las razones de este error incluyen un controlador que no está presente; un archivo binario que está dañado; un problema de E/S de archivo o un controlador que hace referencia a un punto de entrada en otro archivo binario que no se pudo cargar. Desinstale el controlador y, a continuación, haga clic en Buscar cambios de hardware para reinstalar o actualizar el controlador. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 44: Una aplicación o servicio apagó este dispositivo de hardware. Reinicie el equipo. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 45: Actualmente, este dispositivo de hardware no está conectado al equipo. Para corregir este problema, vuelva a conectar este dispositivo de hardware al equipo. El dispositivo no está presente o estaba previamente conectado al equipo. Si el Administrador de dispositivos se inició con la variable de entorno DEVMGR_SHOW_NONPRESENT_DEVICES establecida como 1 (lo que significa que muestra estos dispositivos), todos los dispositivos previamente conectados (NONPRESENT) se muestran en la lista de dispositivos y se les asigna este código de error. No es necesaria ninguna resolución.
Código error 46: Windows no puede tener acceso al dispositivo de hardware porque el sistema operativo está en el proceso de apagado. El dispositivo de hardware debería funcionar correctamente la próxima vez que inicie el equipo. El dispositivo no está disponible porque el sistema está cerrándose. Este código de error se establece sólo cuando el Comprobador de controlador está habilitado y ya se han cerrado todas las aplicaciones. No es necesaria ninguna resolución.
Código error 47: Windows no puede utilizar este dispositivo de hardware porque se ha preparado para “extracción segura”, pero aún no se ha extraído del equipo. Para corregir este problema, desconecte este dispositivo del equipo y, a continuación, conéctelo de nuevo.El dispositivo se ha preparado para su retirada. Este código de error sólo aparece si el usuario utiliza la aplicación para “extracción segura” a la hora de retirar el dispositivo, o si presiona el botón para extraerlo. Al reiniciar el equipo, el dispositivo se activa de nuevo si el usuario no desea extraerlo. Desconecte el dispositivo y, a continuación, conéctelo de nuevo. También puede reiniciar el equipo para hacer que el dispositivo esté disponible. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 48: Se ha bloqueado el inicio del software de este dispositivo porque se sabe que presenta problemas con Windows. Póngase en contacto con el fabricante del hardware para obtener un controlador nuevo. Obtenga e instale un controlador nuevo o actualizado del distribuidor de hardware. En la ficha Propiedades generales del dispositivo, haga clic en Solucionar problemas para iniciar el Asistente para la solución de problemas.
Código error 49: Windows no puede iniciar nuevos dispositivos de hardware porque el subárbol del sistema es demasiado largo (sobrepasa el límite de tamaño del Registro). Para corregir este problema, debería probar primero a desinstalar cualquier dispositivo de hardware que ya no utilice. Si eso no resuelve el problema, tendrá que volver a instalar Windows. El subárbol del sistema ha superado su tamaño máximo y los nuevos dispositivos no pueden funcionar hasta que se reduzca el tamaño. El subárbol del sistema es una parte permanente del Registro asociada a un conjunto de archivos que contiene información relacionada con la configuración del equipo en el que está instalado el sistema operativo. Los elementos configurados incluyen aplicaciones, preferencias del usuario, dispositivos, etc. El problema podrían ser dispositivos concretos que ya no están conectados al equipo pero que todavía aparecen en el subárbol del sistema. La solución es la que se indica en el texto del código de error del Administrador de dispositivos. Para ver dispositivos que ya no están conectados al equipo, establezca la variable de entorno DEVMGR_SHOW_NONPRESENT_DEVICES como 1. A continuación, ejecute Administrador de dispositivos para ver estos dispositivos, desinstálelos e instálelos de nuevo.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

 DIAGNOSTICO DE FALLAS (DEL HARDWARE)

Procedimiento Preparatorios:

  • Poseer un Auto-Control de la Situación

    El técnico no debe de estar ansioso ni actuar sin un análisis previo. Se debe estar convencido de que el problema puede ser resuelto.
  • Llevar acabo Primero el procedimiento más sencillo.

    Observar si el cable de corriente se encuentra conectado a la toma de corriente se encuentra conectado a la toma de corriente a la fuente de potencia del sistema puede detectar el problema. Otro procedimiento sencillo es de reiniciar (“reboot” o “restart”) la maquina.


    Sistema Muerto (no Arranca)

    Si la computadora no hace nada cuando se activa el interruptor de encendido, no muestra signos de vida, entonces usted deberá de realizar una batería de pruebas para determinar la causa de este problema. Estas pruebas consisten en reemplazar componentes de su computadora por otros que usted sabe que funcionan, desconectar cables internos y externos de su sistema, escuchar sonidos, limpiar con aire comprimido conectores y la placa del sistema, verificar el voltaje interno y de la toma de corriente entre otras pruebas.
  • Determina si la computadora está recibiendo Corriente Eléctrica:                                     Primeramente, verifique si el cable de corriente eléctrico se encuentra conectado a un enchufe eléctrico de la pared. Coteje que el cable de corriente está en buenas condiciones. Posiblemente haga falta cambiar este cable por otro cable que funciona para determinar si ese es el problema.
  • Cotejar la fuente de potencia de la Computadora.

    Determinar si el interruptor de la fuente de potencia se encuentra en la posición de encendido Asegúrese que el abanico o ventilador de la fuente de potencia este funcionando. Para esto, coloque la mano detrás de la computadora, frente al ventilador de la fuente de potencia. Si el abanico no funciona, entonces esta indicativo que la fuente de potencia está quemado, la toma de corriente no sirve, el cable de alimentación de la computadora esta flojo (o esta dañado).
  • Verificación de las conexiones de la tarjeta del sistema Inspección Interna de los cables que suplen corriente Eléctrica Directamente la Maquina y Realizar varias Pruebas.

    Abra la maquina y desconecte los cables y tarjetas de la placa del sistema. Primero, renueva la cubierta de la caja y desconecte el cable externo que alimenta potencia de la maquina. Inspeccione las conexiones que alimentan potencia a la tarjeta del Sistema. Cerciore de que las conexiones estén aseguradas y en la posición correcta. Si no se observa nada incorrectamente entonces renueva todas las tarjetas de expansión de la maquina. Retire todos los conectores de potencia instalados en la tarjeta del sistema. Retire todos los conectores del cable de datos instalados en todos las Unidades de disco duro, disco flexible, CD-ROM, entre otros.
  • Instalar una Tarjeta de video al Sistema:                                                                                   Si el monitor no está defectuoso, se debe observar la luz de potencia. Conecte al cable del monitor en el adaptador de video. Encienda la computadora si la pantalla del monitor se observa alguna imagen, siga el próximo paso. De lo contrario, reemplace la tarjeta de video por otra que funcione. Si ahora se ve la imagen es posible que el problema fuese una tarjeta de video dañado.
  • Reinstalar un Componente de la Computadora a la vez para Detectar la Falla                       Conecte a la máquina el teclado y repita la prueba previamente escrita. Si el teclado no causa ningún problema, entonces siga instalando en las otra tarjetas de adaptadoras, seguido de una prueba para cada una. Si todas las pruebas arriba mencionadas fueron exitosamente realizadas (no hubo fallas), entonces el problema puede ser uno de los siguientes:
    1. La incorrecta instalación de una tarjeta adaptadora ocasionó un corto circuito.
    2. La microcomputadora no arranca cuando se calienta. A menudo, las tarjetas del sistema pueden desarrollar grietas. Cuando la máquina calienta, estas grietas se abren, causando que la máquina deje de funcionar.
    3. Un componente del sistema se encontraba sucio y no estaba haciendo el apropiado contacto. En este caso, al remover la parte afectada y reinstalarla, se restableció un contacto correcto con el componente.
  • Sistema con fallas
    Si la microcomputadora tiene un problema, se debe, entonces, realizar una diversidad de acciones para poder encontrar la avería. Se recomienda que se sigan los siguientes pasos para poder detectar la causa de la falla.
  • Reinicie la Máquina ("Reboot" o "Restart")                                                                       Apague su sistema, espere 30 segundos y luego actívela de nuevo. Escuche si hay cualquier clase de ruido que indique la presencia de señales de vida para la microcomputadora. Puede ser que esto elimine el problema.
  • Trate de Delimitar su Problema                                                                                                       Para poder resolver el problema lo más rápidamente posible, se recomienda de limitar las posibles causas. Siga las siguientes sugerencias.
  • Dispositivo y Lugar de Trabajo                                                                                              Primeramente, determine dónde se estaba trabajando y el componente asociado con este problema. Por ejemplo, si se encontraba imprimiendo un documento y el problema era que no imprimía, entonces los posibles componentes de la computadora involucrados son la impresora, el cable de la impresora o la configuración del programa.
  • Determinar si el Problema es de Programación ("Software") o de Equipo("Hardware"):        Se debe determinar si el fallo es de programación o de equipo. Se recomienda primero hacer pruebas con la programación y luego con el equipo. Otra manera para determinar si el problema es de equipo o programación es determinar si el mensaje de error es de texto o numérico.
  • Localizar Problemas de Programación ("Software")                                                                En este caso, se debe verificar si previamente se realizaron cambios en los archivos de config.sys o autoexec.bat. Por lo regular, los problemas de programación se deben a fallas en estos dos archivos del sistema operativo. Esto se puede resolver a restaurar o reemplarzar (uno a la vez) los controladores de dispositivos ("device drivers") y programas residentes en memoria a los archivos de config.sys y autoexec.bat.
  • Determinar el programa más recientemente instalado:                                                                El primer paso es detectar una avería en el programa más reciente instalado en la computadora. Estos problema puede evitarse si se posee la buena constumbre de, antes de apagar la comoutadora, siempre cerrar y salid de todos los programas abiertos y salir del sistema operativo apropiadamente. Siga las sugerencias enumeradas a continuación:
  • Reinstalar programa o aplicación.                                                                                           Con frecuencia, si ocurre un problema en un programa específico, es posible solucionar el problema al reinstalar dicha aplicación. Durante este proceso, se reemplazan los archivos del programa de la computadora por aquellos del programa. Si el problema es con la mayoría de los programa isntalados en la computadora, entonces es posible que la causa de esto sea archivos corrompidos del sistema operativo. En este cason se recomienta reinstalar el sistema operativo.
  • Desinstalar programas.                                                                                                                Si la posible causa del problema es un programa particular, se sugiere removerlo de la máquina para determinar si el fallo se detiene.
  • Revisar disco duro por virus.                                                                                                   Muchos problemas en los programas se derivande algun tipo de virus alojado en el sistema. Existen comercialmente (y gratuitos en Internet) varios tips de programas Anti-Virus que ayudan detectar y eleiminar el virus.
  • Verificar los registros del sistema.                                                                                                 Si la computadora trabajo por un momento y súbitamente comienza a producir fallas, es posible que se haya alterado la configuración (o que la instalación de un programa haya cambiado una configuración
  • Localizar Problemas de Equipo ("Hardware") Cotejar los mensajes de error.                 Cuando se enciende la computadora, se realizan una serie de pruebas internas. Esto se conoce como la Prueba Automática de Encendido ("POST", siglas en Inglés, "Power-On Self-Test"). El programa POST determina el funcionamiento del CPU, y otros dispositivos de la máquina. Si algo no trabaja apropiadamente, el sistema genera un código de error. Si la tarjeta de video funciona adecuadamente, estos códigos se observan en la pantalla del monitor

lunes, 10 de septiembre de 2012

FALLAS COMUNES EN EL HARDWARE

 FALLAS COMUNES EN EL HARDWARE


EL DISCO DURO ESTA LENTO 

Si tu sistema está lento, podría estar necesitando un mantenimiento de rutina o podrías cambiar la configuración de la computadora para maximizar su rendimiento. Intenta los siguientes consejos para maximizar la velocidad del disco duro.


MANTENIMIENTO PERIODICO: Dos utilerías que pueden ayudarte a maximizar el rendimiento del disco duro son Norton ScanDisk y el desfragmentador Norton, ambas son herramientas de Norton Utilities

SKANDISK: es un programa incluido en los sistemas operativos DOS y Windows que busca errores en el disco duro, como por ejemplo espacios perdidos del disco, programas estrellados y errores de archivos. Luego corrige y repara los errores si se pueden reparar. debes disponer de tiempo porque la revisión del disco puede durar dos horas.

EL DESFRAGMENTADOR: también está incluido en las computadoras que corren los sistemas operativos DOS y Windows. Entre más utilices tu disco duro, se vuelve más lento. Después de uso continuo, el sistema no puede encontrar un bloque total de espacio en su disco duro por lo cual salva los archivos de forma desordenada. El desfragmentador reordena estos archivos en bloques continuos para que tu computadora abra fácilmente el archivo la próxima vez. El desfragmentador mejora los tiempos de acceso a los archivos y prolonga la vida útil de su disco duro porque se reduce el movimiento mecánico del disco. Es buena idea ejecutar el desfragmentador con frecuencia. Siempre ejecuta el desfragmentador después del ScanDisk para que revise los errores antes de reordenar los archivos.
Además del ScanDisk y desfragmentador, puedes mejorar el rendimiento del sistema borrando documentos innecesarios, archivos temporales de Internet y mensajes de correo electrónico de tu disco duro.

CONFIGURACION DEL SISTEMA: también puedes aumentar la velocidad de tu disco duro cambiando la "función" de tu computadora de computadora de escritorio a servidor de red. Para cambiar esta configuración, vaya a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL, seleccione PROPIEDADES DEL SISTEMA y luego seleccione el botón de RENDIMIENTO. En la sección de configuración avanzada en la parte inferior de la ventana, haz clic en el botón SISTEMA DE ARCHIVOS. En la ventana de configuración, "FUNCION TIPICA DE ESTA COMPUTADORA" cambia la función seleccionada de computadora de escritorio a servidor de red.
Si tu sistema todavía está lento, puedes modificar los archivos del sistema para mejorar el rendimiento. Seleccione INICIO / EJECUTAR y digita "sysedit". Se abrirá los archivos principales del sistema de arranque que puedes modificar. Generalmente las variaciones en los archivos "AUTOEXEC.BAT" y "CONFIG.SYS" probablemente mejoren el rendimiento del sistema. podrías solicitar ayuda a un técnico para hacer las modificaciones. Recuerda hacer copias de seguridad antes de realizar los cambios.

WINDOWS UP DATES: Es buena idea utilizar con frecuencia Windows Up date para mantener el sistema operativo actualizado con las últimas modificaciones y mejoras.



EL SISTEMA SE "CUELGA" 

Diferentes problemas pueden detener el sistema, como los problemas de memoria y de fluido eléctrico, sin embargo siempre se culpa a los controladores. Los controladores para el hardware rara vez se actualizan y con frecuencia tienen errores de programación. Para solucionar este problema, haz una copia de seguridad de tu disco duro y crea un disco de arranque de emergencia en un disquete, luego ve a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL y selecciona AGREGAR / QUITAR PROGRAMAS. Desde el panel DISCO DE ARRANQUE, haz clik en CREAR DISCO. Luego, consulta el sitio Web de un distribuidor para descargar un nuevo controlador.



WINDOWS NO PUEDE ENCONTRAR EL NUEVO HADWARE 

Primero consulta el manual para verificar que el dispositivo esté correctamente instalado. Si está bien instalado, haz clic en MI PC / PROPIEDADES / ADMINSITRADOR DE DISPOSITIVOS. Encuentra el dispositivo que tiene el problema. Si se levanta la bandera, utilice PROPIEDADES para ver cuál es el problema. Si no se soluciona, haz clic en QUITAR y reinicie el equipo. Ahora Windows debe volver a reconocer el hardware que acabas de quitar y debe instalar los controladores adecuados, para lo cual necesita tener primero una copia del nuevo controlador del sistema. Si no funciona, utiliza el asistente AGREGAR NUEVO HARDWARE para seleccionar el dispositivo y controladores manualmente.



EL HARDWARE "PLUG AND PLAY" NO FUNCIONA 

Con el software Plug and Play (PnP), podrás conectar un nuevo dispositivo en tu computadora y hacer que lo reconozca instantáneamente. Sin embargo, PnP puede detectar equivocadamente el nuevo hardware o incluso no detectarlo. Si esto sucede, haz una copia de seguridad de tu disco duro, crea un disco de arranque de emergencia y vuelve a iniciar el equipo. Si esto no funciona, el problema puede ser un conflicto en el puerto IRQ. Para averiguarlo, revisa el administrador de dispositivos. Haga clic en el dispositivo mal instalado que indica la bandera. Ahora haz clik en RECURSOS y desactiva USE LA CONFIGURACION AUTOMATICA. En TIPOS DE RECURSOS, haz clic en los puertos y bloques de memoria superior que presentan conflicto con otros dispositivos. Ahora completa EDITE EL RECURSO, haga clic en ACEPTAR y reinicia.
Las tarjetas ISA, Industry Standard Architecture y los recursos de la tarjeta madre también pueden causar problemas PnP. El sistema BIOS puedes asignar a una ranura PCI el IRQ que la tarjeta ISA ya tomó. Para solucionar este problema, intenta apagar o reasignar los recursos de la tarjeta madre a través de la BIOS.



LA UNIDAD DE CD-ROM NO LEE SUS CDS 

Asegúrate que el cable no se halla soltado de la tarjeta madre. Si no es éste el problema, podría ser que tu lo deshabilitaste el Administrador de desinstalación de los dispositivos para el CD-ROM. Ve al PANEL DE CONTROL / ADMINISTRADOR DEL SISTEMA / CD-ROM y desactiva el administrador de los dispositivos. Si no es éste el problema, limpia los lentes y revisa el controlador.



LA IMPRESORA NO IMPRIME. 

Primero realiza una impresión de prueba para asegurarte que no es problema de la impresora. Descartando esta posibilidad, hay una serie de factores que podrían causar fallas en tu impresora
Los cables. Verifica las conexiones y si es posible conecta otro cable para impresora.

Controladores; Si la impresora que estás utilizando no está configurada como "impresora predeterminada" o el controlador no está instalado, la impresora puede imprimir caracteres distorsionados. Para solucionarlo, ve al administrador de programas y haz clic en GRUPO PRINCIPAL / PANEL DE CONTROL / IMPRESORAS. Marque su impresora y haga clic en ESTABLECER COMO PREDETERMINADA. Si no ves tu impresora, haga clic en AGREGAR, inserte el disco del controlador de impresoras, marca la tuya y selecciona ESTABLECER COMO PREDETERMINADA.

Conflictos en las aplicaciones; Si puedes imprimir desde las aplicaciones de Windows pero no desde otras aplicaciones, asegúrate que la impresora esté configurada dentro de esa aplicación.

Puerto LPT; Si te aparece el mensaje "no se encuentra la impresora en el puerto LPT", pudiste haber conectado la impresora en el puerto equivocado.



EL ESCANER NO FUNCIONA 

El principal problema de los escáners es el puerto paralelo. Si el puerto no aparece configurado correctamente en la BIOS, Sistema Básico de Entrada y Salida, puede causar problemas. Revisa la BIOS presionando SUPRIMIR al tiempo que te esté dando sistema de arranque. Haz clik en SUPRIMIR mientras la memoria omite la pantalla de inicio antes que abra Windows. Revisa los recursos del puerto paralelo. puedes necesitar configurar este puerto como BIDIRECCIONAL. También ten en cuenta que no funciona al tratar de utilizar la impresora y el escáner al mismo tiempo. Si éste parece ser el problema, consigue un interruptor paralelo. Otro culpable puede ser el software. Algunos programas de software están unidos a los periféricos, lo cual no es muy deseable. Trata de desinstalarlos y reinstalarlos para reparar los archivos y controladores que tienen errores.



EL MODEM NO RESPONDE 

Si el módem es interno, revisa que esté fijo en la ranura de expansión. Si es externo, verifica que esté en el puerto correcto. Luego, revise que esté conectado a la línea telefónica y que la línea está en el jack correcto. Luego revisa los prefijos especiales de marcación y deshabilita las llamadas en espera para que no lo desconecten las llamadas que están entrando. Si esto no soluciona el problema, ve a PROPIEDADES DEL SISTEMA / PANEL DE CONTROL y verifica las funciones de las IRQ, líneas de solicitud de interrupción. Puede ser que tu módem está tratando de compartir las IRQ con otro dispositivo. Por último, revisa si hay conflictos de puerto COM. Por ejemplo, si estas usando un Mouse COM 1 y no el Mouse PS/2 que es más común, obviamente el Mouse está ocupando ese puerto que tu módem no puede ocupar. Intenta configurar el módem para el puerto COM 2 o 4.



NO APARECE LA IMGEN EN LA PANTALLA O APARECE UNA GAMA LIMITADA DE COLORES 

No aparece la imagen. Revisa que la pantalla esté encendida, los cables estén conectados y la configuración de brillo y contraste esté correcta. Si todo esto está funcionando adecuadamente, cambia la pantalla por otra y de sistema de arranque al equipo. Si esto funciona, la pantalla anterior se dañó.

Gama limitada de colores; Revisa OPCIONES DE PROPIEDADES DE LA PANTALLA / PANEL DE CONTROL. Selecciona "356 colores" en las "propiedades estándar". Si seleccionas "16 colores" la pantalla mostrará una gama limitada de colores. Si la pantalla está completamente blanca, la tarjeta de video puede estar dañada.



EL MOUSE NO RESPONDE 

Si no aparece el Mouse en la pantalla o tiene problemas de desplazamiento, ve a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL / MOUSE. Los indicadores que aparecen a lo largo de la ventana del Mouse te permitirán controlar las funciones del Mouse. Si la configuración está correcta, verifica que el Mouse esté conectado correctamente. También puedes abrir el Mouse y limpiarlo con un copito de algodón y alcohol.
Muchas de las fallas que encuentras, las puedes solucionar, si no debes acudir a un profesional. No pierdas la esperanza de solucionar tus problemas. También los vendedores de computadoras y equipos periféricos te pueden suministrar asistencia técnica directa o te pueden recomendar centros especializados de reparación de computadoras.

jueves, 6 de septiembre de 2012


 USO DE LA TARJETA POST

Aunque son un tipo de tarjetas muy difíciles de encontrar en el mercado comercial, estas se utilizan en empresas dedicadas a la reparación y diagnóstico de equipos de cómputo, ya que en masa un dispositivo como este puede ayudar fácilmente a localizar las fallas y de inmediato su correcta interpretación y reparación. Actualmente se ha reemplazado el uso de estos dispositivos por programas especializados en el diagnóstico.

Es una tarjeta para expansión de capacidades que se utiliza para localizar fallas en los equipos de cómputo, al conectarse realiza una serie de pruebas digitales, determina errores y envía un código en una pequeña pantalla a base de LED. La tarjeta de diagnóstico se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") pero no se atornilla al gabinete ya que es para uso momentáneo.

miércoles, 5 de septiembre de 2012


 HERRAMIENTAS PARA EL MONITOREO DE COMPONENTES

Aunque tengamos un equipo que sea el tope de gama, nuestra PC siempre requiere de un cuidado especial. Si no tenemos este cuidado, en algún tiempo –puede ser pronto, puede ser dentro de unos años-, nuestra computadora comenzará a sufrir problemas. Por eso, hoy vamos a hacer una lista con algunas herramientas de monitoreo de nuestra PC, que nos permitirán determinar el consumo de la memoria, la temperatura, el estado de la memoria, y  muchas cosas más.

CPU-Z

Esta es una herramienta gratuita que nos permite ver qué está pasando en muchos aspectos de nuestro ordenador. Con CPU-Z también tenemos una forma organizada de ver la información, en lugar de buscarla en múltiples fuentes. Concretamente, lo que podemos ver es el tipo y velocidad del procesador, el voltaje, información de la caché, el modelo del motherboard, información detallada de la RAM, detalles del BIOS, y más. Otro de los aspectos interesantes es que se pueden generar reportes con toda esta información, si es que los necesitamos para más tarde.

SensorsView

Otra herramienta muy completa se llama SensorsView, y además de muchas opciones de monitoreo tenemos la posibilidad de controlar la temperatura de nuestra PC. De hecho, lo lleva a un extremo dejándonos ver la temperatura del motherboard, CPU, y los discos duros internos que tengamos instalados. Además de decirnos la temperatura, nos permite setear alarmas para ser avisados cuando la temperatura llega a niveles críticos (algo de mucha utilidad) y nos deja ver el panorama completo de las temperaturas de todas las partes de la PC. Considerando que podemos desde escuchar una alarma hasta recibir un correo electrónico por cada temperatura, tiene un sistema de alertas destacable.

Hardware Sensors Monitor

Otra herramienta muy útil para monitorear la temperatura de nuestra PC es Hardware Sensors Monitor. Existen muchas opciones de Hardware para controlar esto, pero desde el software puede ser algo más complicado. El valor diferencial que nos ofrece esta herramienta, de forma comparativa con SensorsView, es que nos da la posibilidad de apagar la computadora o ejecutar una determinada aplicación cuando el equipo llega a una determinada temperatura, dándonos más opciones de automatización. Las temperaturas críticas también son configurables, permitiéndonos setear una “zona amarilla” y “zona roja” de temperaturas.

SpeedFan

Una de las alternativas gratuitas a estas dos herramientas de control de temperatura de las que les hablamos, SpeedFan nos ayuda a predecir posibles fallos de sobrecalentamiento en el sistema. Nos permite además ver las temperaturas actuales del CPU y del disco duro, reportar voltajes, y más, entre otras cosas. No es tan completa como SensorsView o personalizable como Hardware Sensors Monitor, pero es gratuita.

PC Pandora

Para poder monitorear todo lo que está pasando en una computadora podemos usar una de las herramientas más reconocidas, que es PC Pandora. Esta herramienta nos permite hasta grabar la pantalla para ver qué está sucediendo cuando un determinado usuario la tiene en su poder. Aunque podemos trabajar con un poco más de confianza en la gente que tiene que usar nuestra PC, PC Pandora es una buena herramienta para monitorear la seguridad de nuestra computadora, grabando todos los correos electrónicos, mensajes instantáneos, contraseñas y más.

lunes, 3 de septiembre de 2012


La Resolución de Problemas utilizando la Computadora



El Computador es una maquina que no puede trabajar por si sola, únicamente realiza aquellas ordenes
Que el hombre le indique. Esas órdenes tienen que ser realizadas de tal forma que el computador las entienda,
Siendo esta la causa por la cuál se hace necesario darle instrucciones agrupadas. Esto constituye el software,
El cual es pensado y realizado por el hombre. El software esta conformado por el “conjunto de programas que
Se diseñan para el funcionamiento del computador”. Deben estar escritos en un lenguaje de programación. El
Software se divide en dos grandes tipos: software del sistema y software de aplicación El software del Sistema
Es el conjunto de programas necesarios para que la máquina funcione, estos programas son básicamente, el
Sistema Operativo, los Editores de texto, los Compiladores, Intérpretes y los Programas de utilidad. El
Software de aplicación son los que realizan tareas concretas, nóminas, contabilidad, análisis estadísticos, etc.,
Es decir todos aquellos programas que pueden ser escritos en un Lenguaje de Programación.


1  La Resolución de Problemas utilizando la Computadora

Aunque el proceso de diseñar programas es un proceso creativo, se pueden considerar tres pasos que ayudan
Al programador en este proceso:

· Análisis del problema

· Diseño del algoritmo

· Resolución del algoritmo en la computadora

Las fases de análisis y diseñó del algoritmo requieren la descripción del problema en subproblemas y una
Herramienta de programación: Diagrama de flujo, Pseudos código o Diagrama N-S (diagramas de Nassi-
Schneider). En la tercera fase se implementa este algoritmo en un código escrito en un lenguaje de programación
 reflejando las ideas obtenidas en las fases de análisis y diseño.
Antes de conocer las tareas a realizar en cada fase, definiremos el concepto de algoritmo.

Dentición 1.1. Algoritmo. Un algoritmo es un método para resolver un problema mediante una serie de
Pasos precisos, definidos y finitos.

Se deriva de la traducción al latín de la palabra ´árabe Alkhowarismi, nombre de un matemático y astrónomo
árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX.
Características del Algoritmo

· Preciso: tiene que indicar el orden de realización en cada paso.

 Definido: si el algoritmo se prueba dos veces, en estas dos pruebas, se debe obtener el mismo resultado
(Con excepción de los programas que contienen comandos de generación de datos aleatorios).

· Finito: tiene un número determinado de pasos y debe producir un resultado en un tiempo finito.

Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 1.2. Ver una película. 1. Buscar la videocasete de la película. 2. Si el televisor y la video-casetera
Se encuentran apagados, encenderlos. 3. Sacar el video del estuche. 4. Introducirlo en la video-casetera. 5.
Tomar el control del televisor y el video. 6. Dirigirme al sofá. 7. Ponerme cómodo 8. Ajustar el volumen.
9. Disfrutar la película
Ejemplo 1.3. Cocinar arroz. 1. Lavar bien el arroz. 2. Buscar un recipiente (caldero) de tamaño adecuado.
3. Agregar el agua necesaria de acuerdo a la cantidad de arroz. 4. Agregar aceite, sal, cebolla, ajo pollo. 5.
Colocar el recipiente en la cocina. 6. Encender la hornilla. 7. Esperar a que hierva el agua. 8. Agregar
El arroz al agua hirviendo. 9. Dejar el recipiente en el fuego hasta que el arroz este blando. 10. Apagar la
Hornilla. 11. Servir. 12. Comer. ¡¡Buen provecho!!

Estos pequeños algoritmos cumplen con los requisitos descritos arriba, ya que cada paso precisa un orden
Y tiene un orden de pasos finitos.
Los algoritmos se pueden expresar por formulas, diagramas de flujo, y  códigos conocidos como
Herramientas de programación. Esta ultima representación es la más utilizada por su sencillez y parecido
A el lenguaje humano. El hecho de que un algoritmo sea una representación paso a paso, implica que
Este compuesto por instrucciones elementales que no involucran ambigüedades, es decir que no pueden
Interpretarse de diferentes maneras


2  Fases para la Resolución de Problemas

1. Análisis del Problema. En la fase de análisis en el proceso de programación se determina que hace el
Programa. Esta fase requiere una clara definición donde se contemple exactamente lo que debe hacer el programa y el resultado o solución deseada. Dado que se busca una solución se precisan especiaciones
De entrada y salida. Para poder definir bien un problema es conveniente responder a las siguientes
Preguntas: ¿Que entradas se requieren? (cantidad y tipo) ¿Cual es la salida deseada? (cantidad y
Tipo) ¿Que método produce la salida deseada?

2. Diseño del Algoritmo. En la fase de diseño se determina como hace el programa la tarea solicitada. Los
Métodos utilizados para el proceso del diseño se basan en el conocido divide y vencerás: la resolución de
Un problema complejo se realiza dividiendo el problema en subproblemas y a continuación dividir estos
En otros de nivel más bajo, hasta que sea implementada una solución en la computadora. Este método se
Conoce técnicamente como diseño descendente (top-Down) o modular. El programa principal (el modulo
De nivel más alto) llama a subprogramas (nódulos) de nivel más bajo, que a su vez pueden llamar
A otros subprogramas. Estos módulos pueden ser planeados, codificados, comprobados y depurados
Independientemente y luego combinarlos entre si. Este proceso implica la ejecución de estos pasos
Hasta que el programa se ha terminado. El diseño del algoritmo es independiente del lenguaje de
Programación en el que se vaya a codificar posteriormente.

3. Implementación del Algoritmo. Para implementar un algoritmo en la computadora, se debe ejecutar
Los siguientes pasos: Codificación y documentación, Compilación y ejecución, Verificación y finalmente
La Depuración.
(a) Codificación y documentación. Es la escritura en un lenguaje de programación de la representación
Sentación de un algoritmo, en el caso de este curso se utilizan como lenguajes Octave o Matlab.
La codificación se conoce como programa fuente. La documentación puede ser interna y externa.
La documentación interna es la contenida en líneas de comentarios. La documentación externa
Incluye análisis, diagramas de flujo y/o pseudo códigos, manuales de usuarios con instrucciones
Para ejecutar el programa y para interpretar los resultados. La documentación es vital cuando se
Desea corregir posibles errores futuros o bien cambiar el programa. Estos cambios se denominan
Mantenimiento del programa. Además es de buena costumbre para todo buen programador, dejar
Comentado su código, para que el futuro programador pueda darle mantenimiento fácilmente a el
Programa, o incluso, si es el mismo creador quien debe darle mantenimiento. La importancia de
La documentación debe ser destacada por su influencia en la etapa final, ya que programas pobre-
Mente documentados son difíciles de leer, más difíciles de depurar y casi imposibles de mantener
Y medicar.

(b) Compilación y ejecución. Una vez que el algoritmo se ha convertido en un programa fuente, debe ser traducido a lenguaje maquina. Este proceso se realiza con el compilador y el sistema operativo
Que se encarga prácticamente de la compilación. Si al compilar el programa fuente se presentan
Errores (errores de compilación), es necesario volver a editar el programa, corregir los errores y
Compilar de nuevo. Esto se repite hasta que ya no se presenten más errores, obteniéndose el
Programa objeto. Cuando no existen errores en el programa fuente se debe instruir al sistema
Operativo para que efectué la fase de montaje o enlace, del programa fuente con las librerías del
Programa del compilador. Este proceso de montaje produce un programa ejecutable. Cuando se
Ha creado un programa ejecutable este se puede ya ejecutar desde el sistema operativo con solo
Teclear su nombre. Suponiendo que no existen errores durante la ejecución (errores en tiempo de
Ejecución), se obtendrá la salida de resultados correctos del programa.
(c) Verificación y depuración. Es el proceso de ejecución del programa con una amplia variedad
De datos de entrada, llamados datos de test o prueba como son: valores normales de entrada,
Valores extremos de entrada que comprueben los límites del programa y valores de entrada que
Comprueben aspectos especiales del programa. Estos determinarán si el programa contiene errores
O no.


3  Estructura general de un programa

Un programa puede considerarse como una secuencia de acciones (instrucciones) que manipulan un conjunto
De objetos (datos) para que realice una tarea específica. Un programa contiene dos bloques:

· Bloque de declaraciones: en ´él se especifican todos los objetos que utiliza el programa (constantes, vari-
ables, tablas, registros, archivos, etc.). En el caso particular de Octave/Matlab, este bloque de declara-
ciones no forma parte del programa, estos lenguajes de programación identifican automáticamente la
estructura de las variables en juego.

· Bloque de instrucciones: constituido por el conjunto de operaciones que se han de realizar para la
obtención de los resultados deseados.

Dentro del bloque de instrucciones de un programa podemos diferenciar tres partes fundamentales. En
algunos casos, estas tres partes están perfectamente delimitadas, pero en la mayoría sus instrucciones quedan
entremezcladas a lo largo del programa, si bien mantienen una cierta localización geométrica impuesta por
la propia naturaleza de las mismas.

· Entrada de datos: la constituyen todas aquellas instrucciones que toman datos de un dispositivo
externo, almacenándolos en la memoria central para que puedan ser procesados.

· Proceso o algoritmo: esta formado por las instrucciones que modifican los objetos a partir de su estado
inicial hasta el estado final, dejando ´estos disponibles en la memoria central.

· Salida de resultados: conjunto de instrucciones que toman los datos finales de la memoria central y los
envían a los dispositivos externos.

Los algoritmos se encuentran compuestos de varios tipos de instrucciones. Una Instrucción es la parte
más pequeña de un programa que un computador puede ejecutar. Las instrucciones pueden ser:

1. Instrucciones de declaración: se utilizan en aquellos lenguajes de programación que no tienen declaración
explicita de los objetos. Su misión consiste en indicar al procesador que reserve espacio en la memoria
para un objeto del programa, indicando asimismo su nombre, tipo y características. Octave y Mat-
lab disponen de declaraciones explicitas de los objetos y por ello los programas codificados en estos
lenguajes no requieren de instrucciones de declaración.

2. Instrucciones primitivas: son aquellas que ejecuta el procesador de modo inmediato. Las principales
son asignación, entrada y salida. Una instrucción de asignación calcula el valor de una expresión y lo
almacena en una variable. Una instrucción de entrada toma un dato de un dispositivo de entrada y lo
almacena en un objeto o variable. Eventualmente, los datos de entrada no provienen de un dispositivo
externo, sino que han sido colocados previamente en el mismo programa. Una instrucción de salida
toma el valor de una expresión u objeto y lo lleva a un dispositivo externo (pantalla, por lo general).

3. Instrucciones compuestas: son aquellas que el procesador no puede ejecutar directamente, sino que
realiza una llamada a un subprograma, subrutina o párrafo.

4. Instrucciones de control: son aquellas que controlan la ejecución de otras instrucciones. Instrucción
de selección o alternativa: controla la ejecución de unas u otras instrucciones según una condición.
Puede ser simple o doble (SI y SINO). Instrucción de salto incondicional: altera la secuencia normal de
ejecución de un programa, continuando la misma en la línea indicada en la propia instrucción (IR A).
Instrucción de salto condicional: altera la secuencia normal de ejecución de un programa u ‘nicamente
en el caso de cumplimiento de una condición asociada a la propia instrucción (SI... IR A). Instrucción
repetitiva: hace que se repitan una o varias instrucciones un numero determinado o indeterminado de
veces (PARA, MIENTRAS, HASTA e ITERAR).

Algunas variables realizan funciones específicas dentro de un programa, y por su gran utilidad, frecuencia
de uso y peculiaridad, conviene hacer una mención aparte. Las más importantes son:


contadores. Es un campo de memoria cuyo valor se incrementa en una cantidad fija, positiva o negativa generalmente asociado a un bucle.
Acumuladores. Es un campo de memoria cuyo valor se incrementa sucesivas veces en cantidad de variables.